Quantcast
Channel: Cultura Colectiva
Viewing all articles
Browse latest Browse all 1096

10 documentales que sólo fueron filmados para dejarnos en shock

$
0
0

¿Has sentido los brazos y piernas fríos y pálidos, que tu temperatura es demasiado alta o muy baja, escalofríos, sensación de mareo, fuertes palpitaciones, inquietud, agitación, letargo o confusión y dificultad para respirar? Tal vez hayas experimentado un episodio de shock.

Naturalmente, hay decenas de elementos que nos pueden llevar a un momento de shock que tienen que ver más con cuestiones de salud que con factores externos; pero cuando es así, parecería poco creíble que el cine sea uno de ellos. Décadas atrás, la gran industria cinematográfica decidió apostar por los efectos especiales y las historias ramplonas para lograr tal cometido. Un guion medianamente pensado es suficiente para hacer pasar al público un par de horas de entretenimiento; sin embargo, hay un género en especial que se esfuerza por mostrar historias reales, directas y sin maquillaje, que en algunas ocasiones son tan potentes que crean en el espectador un estado de shockun evento casi traumático provocado cuando el tema trasciende lo común y genera una apertura y sensibilidad en él, que está dispuesto a saber más de la situación planteada. 


El cine documental muestra en toda su crudeza temas que no son tocados por el cine comercial. Documentales capaces de perturbar la mente y la tranquilidad del espectador, de tocar las fibras más sensibles y permanecer en la mente, por la simple distinción de que el horror o la tristeza no termina cuando llegan los créditos, pues el argumento viene de la realidad y no de la imaginación de guionistas y realizadores.
Estos son los documentales más poderosos en su mensaje, abordan un tema sin censura y con un contenido que contiene una crítica certera o bien, la muestra de la decadencia de nuestra sociedad:



“High on Crack Street” (1995)


Filmado durante 18 meses en Lowell, un suburbio al noreste de Boston reconocido en el pasado por el desarrollo de su industria, “High on Crack Street” se sumerge en las vidas de tres adictos al crack, condición que se multiplicó a partir de la crisis económica que vivió la ciudad durante la última década del siglo pasado. La cinta retrata con crudeza la dura realidad de vivir con una adicción, lo que rompe con el discurso común a través de la afirmación de la condición humana de los adictos, sus metas, familia, relaciones y aspiraciones en la vida que se han visto coartadas por la difícil situación que viven.



“Aokigahara / Suicide Forest” (2012)



El seguimiento a una geóloga que realiza una investigación acerca de los cadáveres que aparecen en el bosque de Aokigahara, un sitio tristemente célebre por ser el lugar de suicido favorito de los japoneses. En la mitología japonesa, el bosque es lugar de apariciones demoniacas y actualmente está prohibido para todo público adentrarse en zonas profundas. La situación se ha vuelto alarmante después de encontrar en promedio 100 cuerpos anuales, lo que obliga a las autoridades a diseñar un plan para evitar que la gente entre y hace reflexionar a la sociedad acerca de la razón por la que todas esas personas se quitan la vida.



“The Iceman Tapes” (1992)



Documental creado a través de una serie de entrevistas realizadas a Richard, mejor conocido como “The Iceman”, un mercenario al que se le adjudican más de un centenar de muertes que incluyen tortura y desmembramiento. Richard cuenta desde prisión sus orígenes, parte de su infancia, cómo se inició en el mundo de la mafia y cuáles han sido sus más cruentos homicidios, con lujo de detalle y sin expresión alguna de remordimiento o culpa. Un crudo documental que sitúa al espectador frente a un asesino serial y su pensamiento.



“Nuit et Brouillard” (1955)



Cuenta de los horrores de la Segunda Guerra Mundial con un amplio material videográfico que desnuda las prácticas de exterminio llevadas a cabo por los nazis en los campos de concentración. La estructura resulta ágil y ahonda en las causas que llevaron a toda la sociedad europea a permitir una estructura de pensamiento de tales consecuencias.



“Atomic Wounds” (2006)



Documental duro que expone las consecuencias de las bombas atómicas que Estados Unidos envió sobre Hiroshima y Nagasaki en nombre todas aquellas desafortunadas personas que no murieron durante el impacto, sino que viven día a día los efectos de la radiación en sus cuerpos, en una muerte tan lenta como dolorosa, que indigna a todo el género humano y lleva a pensar cómo es posible que lleguemos a cometer actos de tal naturaleza.



“Conspiracy of Silence” (1994)



Una labor periodística sobresaliente que fue censurada gracias a numerosas personalidades del Congreso de los Estados Unidos, evitando su emisión programada originalmente para el 3 de mayo de 1994 a través de Discovery Channel y destruyendo todas las copias; sin embargo, la productora Yorkshire Television conservó una réplica y la compartió en Internet. Trata sobre la corrupción, los fraudes, crímenes y negocios sucios (especialmente esclavitud y trata infantil) que se producen desde las esferas más altas de la política y los negocios en Estados Unidos y el mundo, con pruebas fehacientes que desnudan la naturaleza de este sistema.



“The Killing of America” (1982)



Un estudio crítico que no duda clasificar a los Estados Unidos como el país más violento del mundo. A través de material gráfico que causa sensibilidad en el espectador, “The Killing of America” se cuestiona uno de los pilares fundamentales de la democracia estadounidense, el derecho de portar armas de fuego consagrado en la Constitución y la cultura que admite y reproduce la violencia en todas las esferas de la sociedad. 



“Interview With a Cannibal” (2o12)



Un acercamiento a la vida de Issei Sagawa, estudiante japonés de Literatura que padece de sus facultades mentales y que mató a una joven neerlandesa después de invitarla a su casa para charlar y desmembró su cuerpo para comerlo. El caso de Sagawa generó asombro cuando le retiraron los cargos por considerarlo demente, supuestamente por mediación de su familia, dueña de un grupo inversionista muy poderoso. El asesino volvió libre a su natal Japón y ofreció una serie de entrevistas a partir de las cuales se realizó este trabajo.



“An Inconvenient Truth” (2006)



El documental que derrumbó la incredulidad generalizada acerca del calentamiento global y demostró con pruebas científicas el daño que estamos generando al mundo a través de las emisiones desmedidas de dióxido de carbono. Las mediciones muestran que estamos en el último llamado a evitar una catástrofe a nivel planetario que transformaría totalmente a la vida como la conocemos.



“Child of Rage” (1992)



Una desgarradora pero real muestra del abuso sexual infantil, cuenta la historia de Beth Thomas, una pequeña que fue abusada sexualmente durante su infancia y por ello desarrolla una serie de trastornos psiquiátricos derivados de aquel trauma, entre ellos una forma violenta de actuar y dirigirse a los demás, así como deseo de asesinar a sus hermanos mayores y otros seres vivos. Child of Rage explora sin tapujos el irreversible daño de un acto tan deleznable que avergüenza a la sociedad en su conjunto, dejando en el espectador una sensación de decadencia y putrefacción social.



Los documentales que abordan temas tan crudos que la mayoría de las personas prefiere evitarlos y refugiarse en cintas de ficción, son producto de arduas labores periodísticas llevadas al plano visual, donde su comprensión e impacto en la sociedad es aún mayor. A diferencia del cine de gran audiencia, cuya misión principal es hacer dinero,  los documentales pretenden crear consciencia en el espectador y una sensibilización a través de la angustia, tristeza, coraje o rabia que causan distintas situaciones sobre un fenómeno particular.


***
Te puede interesar:

La página donde puedes ver gratis 6,143 documentales

Documentales que muestran el lado más oscuro de la humanidad





The post 10 documentales que sólo fueron filmados para dejarnos en shock appeared first on Cultura Colectiva.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 1096

Trending Articles