Para nadie es un secreto que el amor posee fuerzas tan creativas como destructoras. A lo largo de la historia, diversos artistas crearon obras maestras a partir de la transformación del sufrimiento en poder creativo; sin embargo, muchos más fueron arrastrados a la depresión y a la locura en una espiral descendente de la que nunca pudieron salir.
Los amores que marcan un antes y un después pueden llevar a una persona al borde del colapso, especialmente si la relación tomó tintes aprehensivos o dependientes. En ese caso, la vida del más afectado queda en ruinas, incapaz de comprenderse a sí mismo como individuo porque cayó en la cruel aritmética del amor dependiente, creyendo que 1+1=1. Su identidad, voluntad, deseos y planes a futuro son suprimidos con el fin de la relación, se han marchado junto con esa persona porque, bajo tal lógica, el individuo ni siquiera puede concebirse como tal, es numéricamente menor que uno.
Relaciones como éstas son llevadas al cine con regularidad en historias que van de lo ridículo y melodramático a verdaderas tragedias amorosas que logran conectar con el público, transmitiendo lo que pasa cuando el amor se va. Estos son 10 ejemplos memorables:
–
“Annie Hall” (1977) – Woody Allen
Alvy Singer y Annie Hall son una pareja que plantea un diálogo inteligente que desentraña las dificultades que surgen dentro de una relación de pareja. A pesar de sentir amor recíproco, ambos chocan en sus formas de entender el mundo: la cultura o la fama, la introversión o la vida social, Nueva York o Los Ángeles. El drama toma más fuerza cuando recordamos que la cinta es un reflejo de su relación real.
–
“Les Amants du Pont Neuf” (1999) – Leos Carax
Una historia dura sobre el amor en su cara más destructiva. Michèle es una artista temperamental que se tiró a las calles por una decepción amorosa; debajo del Pont Neuf, que se encuentra en reparación, encuentra a Alex, un indigente alcohólico con quien crea un vínculo especial que es amenazado por la pérdida del sentido de la vista de ella.
–
“Jules et Jim” (1962) – François Truffaut
Una historia de amor y fidelidad entre amigos que pone a prueba lo que ambos son capaces de hacer por amor. Dos escritores se enamoran de la misma mujer en un drama que se acrecenta tras la llegada de la Primera Guerra Mundial y configura un triángulo amoroso entre el deseo de ambos y la impulsividad de ella.
–
“The Bridge of Madison County” (1995) – Clint Eastwood
Drama romántico sobre la vida de Francesca, una mujer madura que hace a un lado sus sueños por establecerse en un pequeño condado y hacerse cargo de su familia. Esta vida gris tiene un vuelco inesperado cuando un fotógrafo de National Geographic llega al pueblo, famoso por sus puentes. Francesa se enfrenta a la disyuntiva de dejarlo todo por amor o bien mantener el status quo por algo que no le apasiona.
–
“Wristcutters: A Love Story” (2006) – Goran Dukic
Existe un lugar entre la vida y la muerte reservado para aquellos que se suicidaron por amor, creyendo que así pondrían punto final a su sentir, pero no es así. Un espacio perdido donde los caídos emprenden un viaje fantástico en busca de la tranquilidad del alma que no encontraron en vida.
–
“Casablanca” (1942) – Michael Curtiz
Una de las cintas más vanagloriadas del cine estadounidense que cuenta la historia de amor suscitada entre Rick e Ilsa. El primero tiene en sus manos el poder de cambiar la suerte de Ilsa y su esposo, pero esa decisión significaría perderla para siempre, una disyuntiva entre el deber moral y la renuncia a todo por amor.
–
“6 Years” (2015) – Hannah Fidell
La historia de amor pasional de una pareja joven que parece ser feliz hasta que una serie de hechos comienza a destruir lentamente su relación. Cinta que muestra la complejidad de las relaciones sentimentales, la fragilidad y la pérdida impulsiva de la razón provocada por los celos o la indiferencia.
–
“Blue Jasmin” (2014) – Woody Allen
La vida ostentosa de Jasmine entra en shock cuando descubre que su marido es un estafador en todos los sentidos de la palabra. El desamor la lleva a cambiar radicalmente de vida, decide viajar de Nueva York a San Francisco, donde se muda con su hermana de clase trabajadora a un pequeño apartamento mientras se agobia por su vida pasada, de la cual no quedan mas que recuerdos.
–
“Jeux d’enfants” (2003) – Yann Samuell
La historia de una amistad sincera entre dos chicos que tienen un juego de retos desde la infancia. Ambos crecen y a pesar de que están perdidamente enamorados el uno del otro, sus destinos toman caminos opuestos. Un día la vida los reune de nuevo y deben seguir el juego poniendo en riesgo sus vidas, relaciones y sentimientos.
–
“L’appartement” (1996) – Gilles Mimouni
Max es un escritor bohemio que reconstruyó su vida después de la misteriosa desaparición de Lisa, el amor de su vida, poco tiempo antes de casarse. Dos años después, cuando Max es feliz de nuevo y se encuentra comprometido una vez más, asegura haber visto a Lisa, desatando una búsqueda obsesiva en la que deja todo de lado para encontrarla y aclarar las dudas que lo persiguen desde que ella desapareció de su vida repentinamente.
–
Las rupturas pueden ser tan dolorosas que nos llegan a hacer pensar que nunca más lograremos enamorarnos o bien, llegar a un extremo en el que creemos que no hay una razón mejor para vivir sin estar permanente obsesionado con lo que fue; sin embargo, el amor, como todo en la vida, está lleno de caídas y tropiezos, experiencias necesarias para aprender a no caer en los mismos errores en el futuro. La decisión de encauzar la voluntad después de una ruptura amorosa con potencial para arrasar con nuestra vida es necesaria, al igual que la actitud para superar esos momentos difíciles y seguir adelante.
***
Te puede interesar:
26 páginas de cine para ver películas gratis
Las despedidas más tristes en la historia del cine
The post Rupturas amorosas que nos demuestran cómo el amor es capaz de acabar con todo appeared first on Cultura Colectiva.