Quantcast
Channel: Cultura Colectiva
Viewing all articles
Browse latest Browse all 1096

32 platillos que no te puedes perder cuando visites mi México

$
0
0



Mucho se ha escrito sobre las maravillas de la gastronomía mexicana: del Pacífico al Golfo y de Tijuana a Ciudad Hidalgo se conjugan tradiciones ancestrales, costumbres locales y especies autóctonas para crear una serie de saberes y sabores que se plasman en la preparación de platillos a base del maíz y el chile. Las distintas regiones tienen alimentos tan ricos en variedad como su gente, producto de una multitud de culturas que coexisten y apuestan por la memoria en el México contemporáneo.

La mejor muestra de ello es la historia de uno de los platos más representativos, el pozole, cuyo origen se remonta hace cinco siglos en el Valle de Anáhuac. Este caldo era preparado únicamente en ocasiones especiales y tenía un origen ritual sagrado. Únicamente los sacerdotes y el Tlatoani comían este plato, que era elaborado de forma artesanal con sumo cuidado e incluía un ingrediente exótico: carne humana, proveniente de los guerreros que habían sacrificado su vida por el pueblo y sus deidades. Posteriormente, los españoles escandalizados probaron con la carne de puerco, tradición que se conserva hasta nuestros días.

Estos son 32 platillos obligados que debes conocer en tu próxima visita a México:



Tacos de pastor y suadero

platillos mexicanos tacos

El pastor tiene un nexo con la comida de Medio Oriente, su carne coincide con la del kebab y se cree que tiene el mismo origen cultural.



Pozole (estilo Jalisco y Guerrero)

platillos mexicanos pozole

Comida sagrada para la aristocracia mexica, era una ofrenda para los dioses.



Quesadillas con queso Oaxaca

platillos mexicanos quesadillas fritas

La tradición en la Ciudad de México es pedirlas sin queso.



Sopes

platillos mexicanos sopes

Bajo distintos nombres y sabores, este platillo se acostumbra en casi en todo el territorio nacional.



Cochinita pibil

platillos mexicanos cochinita

Plato por excelencia de Yucatán, en los tiempos de los mayas era preparado con carne de venado o faisán.



Carnitas estilo Michoacán

platillos mexicanos carnitas

Los tacos de carnitas llegaron de la mano de Cortés, quien introdujo el puerco en el Nuevo Mundo.



Enchiladas suizas

platillos mexicanos enchiladas suizas

El origen de este platillo se remonta al siglo XIX  en manos de un chef de Maximilano, que tuvo que huir cuando el segundo Imperio mexicano cayó.



Chileajo

platillos mexicanos chileajo

Fusión de los mejores sabores del Istmo y los Valles Centrales de Oaxaca.



Tamales en todas sus variedades

platillos mexicanos tamales

De océano a océano, hoja de maíz o de plátano, dulces o salados. Los tamales son nacionales y no tienen igual.



Chilaquiles

platillos de mexico chilaquiles

Otra deliciosa variación de la tortilla con salsa. Se acompaña de pollo, huevo o carne de res, crema y queso.



Tlayudas

platillos de mexico tlayudas
Con tasajo, cecina y chorizo, representativas de Oaxaca.



Aguachile

platillos mexicanos aguachile   

Elaborado con camarón crudo y el famoso chile chiltepín, una combinación deliciosa pero explosiva.



Ceviche

platillos mexicanos ceviche

Platillo que aparece en toda Latinoamérica, la versión mexicana se compone de mariscos cocidos con jugo de limón y partidos en pequeños trozos.



Panuchos

platillos mexicanos panuchos

Cochinita pibil en tortillas doraditas con un asiento de frijoles.



Huaraches con bistec

platillos mexicanos huaraches

La Ciudad de México acostumbra esta deliciosa variación de la tortilla: maíz con frijol por dentro, por fuera bistec, salsa, queso, cebolla y crema. 



Tortas ahogadas

 platillos mexicanos tortas ahogadas   

Platillo totalmente jalisciense, las tortas ahogadas son un hito de la gastronomía local.



Mixiote estilo Hidalgo

platillos mexicanos mixiote

El mixiote, típicamente de carnero, se prepara en pequeñas bolsas individuales amarradas con un hilo y se acompaña con consomé.



Cabrito

platillos mexicanos cabrito

De Monterrey para el mundo, el cabrito se sirve en cantinas y se acompaña con cerveza.



Gorditas

platillos mexicanos gorditas

De chicharrón, requesón, picadillo, flor de calabaza y todo lo que podamos imaginar, las gorditas son un alimento popular en el centro del país. 



Memelas veracruzanas

platillos mexicanos memelas

Combinación extraña pero deliciosa, parecidas a las tlayudas, mas con un sabor totalmente distinto.



Chiles en nogada

platillos mexicanos nogada

La historia dicta que se crearon con los colores de la bandera nacional durante el final de la lucha de Independencia, en 1821.



Esquites

platillos mexicanos esquites

Una delicia que se puede encontrar en cualquier esquina concurrida de la Capital y el centro del país.



Guacamayas

platillos mexicanos guacamayas

No, no es un ave. Es una torta y es la mejor opción al visitar el estado de Guanajuato.



Mole negro de Oaxaca

platillos mexicanos mole negro oaxaca

Arte hecho platillo, para conseguir el inigualable sabor hacen falta 34 chiles distintos.



Nopal en penca

platillos mexicanos nopales

Delicia gastronómica del estado de Querétaro, el sabor del nopal dentro no tiene comparación.



Birria

platillos mexicanos birria

La historia narra que este platillo comenzó a hacerse en Los Altos de Jalisco y simultáneamente en Zacatecas a mitad del siglo XIX.



Machaca

platillos mexicanos machacado

La machaca es carne seca y desmenuzada, combinarla con huevo en el desayuno es un clásico de Monterrey.
 


Corundas

platillos mexicanos Corundas

Además de las carnitas, en Michoacán se sirve un plato tan único como original: las corundas.



Pescado zarandeado

platillos mexicanos pescado zarandeado

El zarandeado es una receta original de Sinaloa, pero su sabor se ha expandido por el resto del país.



Carne asada estilo norteño

platillos mexicanos carne asada

La tradición de Sonora, una delicia inigualable.



Enchiladas huastecas

platillos mexicanos enchiladas huastecas

Plato que combina lo mejor de la Huasteca veracruzana y potosina, varía según la región donde se prepare.



Mole Poblano

platillos mexicanos mole poblano

La interpretación poblana del mole, tiene su propia feria en San Pedro Atocpan, CDMX.



La gastronomía mexicana es producto de la Conquista, la resistencia de los distintos pueblos prehispánicos por preservar sus tradiciones y los granos, chiles y especias que se concentran a lo largo del territorio nacional, de ahí su enorme variedad tanto en ingredientes como en influencias. Una fusión de colores, olores y sabores se lleva a la boca cada vez que se prueba un platillo mexicano.


***
Te puede interesar:

Comida de caricaturas que aún mueres por probar

10 recetas de hamburguesas veganas que puedes hacer tú mismo



The post 32 platillos que no te puedes perder cuando visites mi México appeared first on Cultura Colectiva.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 1096

Trending Articles